viernes, 18 de mayo de 2007

Ensayo

Social y económico
“La realidad que es real no se modifica con la punta de
Un lápiz de un erudito investigador”

Comienzo este ensayo, tratando de plantear una pregunta “teórica” que por su contenido no vulnere la parte real de la pobreza. Es decir, abstrayendo algunos aspectos que considero importantes: cifras, teorías macroeconómicas sin olvidar que la naturaleza del problema que desarrollare es de carácter universal y humano: el 80% de la población mundial vive bajo la línea de pobreza. Considero que todos debemos tener especial interés por el bienestar de nuestra comunidad, no dejarnos llevar por ilusiones modernas, pues, la Internet y la inteligencia artificial solo ocurren en una esquina enana del mundo.

Retomando. La pobreza, regularmente hace referencia a circunstancias asociadas con la dificultad al acceso y carencia de recursos para satisfacer las necesidades básicas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas. La pobreza es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se encuentra parte de una sociedad y que se percibe como la carencia de los bienes más elementales como alimentos, vivienda, educación, asistencia sanitaria y agua potable . Desarrollare mi ensayo por la exposición de variables macroeconómicas que tratan de describir y medir la pobreza y un recorrido histórico que permita vislumbrar como se forjaron las desigualdades. Todo lo anterior fundamentado en la investigación que realice el texto “Democracia y pobreza” de francés Alexis de Tocqueville, pensador y hombre político (1805-1859), el cual expone en su texto las causas de la pobreza moderna y de que modo la industrialización y el capitalismo incidieron en el desarrollo de esta. Además de una exposición y algunos apartados de la investigación sobre pobreza y hambrunas de Amartya Sen, economista bengalí (1933) propulsor del pensamiento del desarrollo humano, la economía del bienestar, trabajos sobre las hambrunas, la teoría y los mecanismos subyacentes de la pobreza. Premio Nobel 1998 gracias a sus trabajos en matemática económica.

Existen distintas medidas que tratan cuantificar de una manera objetiva la magnitud de una realidad que se vislumbra día a día. Entre ellas se encuentra la curva de lorenz, un gráfico que muestra el porcentaje del ingreso total que poseen los cuantíales bajos de la población comparado con los que más tienen. Muy relacionado también se encuentra el coeficiente de gini midiendo la inequidad en un cociente que relaciona el área entre la curva de Lorenz, la diagonal y el área total bajo la diagonal. Un valor de 0 y 1 representan perfecta igualdad y perfecta desigualdad respectivamente. Mundialmente, se podría hablar de un coeficiente de Gini cercano a 0.4 y más alarmante aun una cifra de 0.58 en Latinoamérica. Cabe citar cifras conocidas por todos que ejemplifican la anterior teoría como que el 80% de la población apenas posee el 20% de las riquezas mundiales. Otros métodos, implementados para la medición de la pobreza, no tan matemáticos, son entre ellos contabilizar las necesidades básicas insatisfechas, ellas son vivienda con materiales adecuados, acueducto y alcantarillado, nivel bajo de hacinamiento (menos de 3 personas por cuarto), bajo grado de dependencia (menos de 3 personas a cargo de cada trabajador), niños entre 7 y 11 años con asistencia escolar. Tras haber contabilizado el diario vivir de una persona se llega a la conclusión que si el hogar presenta una necesidad insatisfecha es pobre, con mas de una es miserable.
En cuanto a la línea de indigencia y de pobreza, se considera pobre extremo los hogares que no tienen el ingreso mínimo para comprar una canasta de alimentos con los requerimientos nutricionales básicos diarios (2200 calorías, 62 g de proteína, calcio, hierro, tiamina, vitamina C).
El índice de Condiciones de Vida comprende variables que miden la calidad de vivienda, el capital humano actual y potencial, el acceso y la calidad de los servicios y las condiciones del hogar.
Actualmente se dispone de una medida de desarrollo que posee un grado mayor de sensibilidad frente al aspecto social del individuo y su vida en comunidad. El Índice de Desarrollo Humano es un indicador adoptado por las Naciones Unidas en los 90`s, gracias a las propuestas de Amartya Sen y Desai. Se Tiene en cuenta tres áreas fundamentales del desarrollo humano: salud (esperanza de vida al nacer), educación (alfabetismo, tasa de matriculación primaria y secundaria), ingreso (PIB per. capita, paridad del poder adquisitivo etc.). Los valores del índice van de 0 a 1 y el país con el indicador más cercano a 1 es el más próspero en condiciones de bienestar. Tras la descripción de los anteriores análisis La pregunta salta a la luz, ¿Por qué a pesar de tantos esfuerzos realizados por brillantes investigadores por tratar de definir y contabilizar índices no se ha llegado a una solución real que permita dar fin al sufrimiento de todas las personas que padecen este grave problema social? ¿Desde hace cuanto se estaría hablando de pobreza? ¿Condiciones de desigualdad son de innatas en sociedades humanas?
Las civilizaciones humanas deben encontrar los recursos que le permitan conseguir los medios para satisfacer sus necesidades básicas. Antes de empezar a exponer un recorrido histórico que explique las desigualdades, es necesario aclarar que el ser humano posee necesidades tanto físicas como sociales, inherentes a su condición de mortal por ello "la insuficiencia de recursos para cubrir las necesidades humanas, la pobreza, significaba para el hombre salvaje simplemente no tener que comer, mientras para el civilizado significa, en cambio, carencia de multitud de cosas."
De acuerdo a Tocqueville en el texto a tratar, considero importante agregar los argumentos con los cuales, el autor cuestiona como por nuestro instinto natural a la supervivencia se llega a una actitud egoísta y avara. El comercio, la agricultura y la industria influyen tanto en aspectos político, la centralización del poder como en aspectos sociales, la aristocratización. Remontándose a la historia: en un principio, existían bandas errantes de hombres semisalvajes cuyo objetivo primordial era encontrar medios con que vivir (refugio, alimento, etc.). Agotaban su tiempo pensando en el ahora. No existen diferencias excepto las físicas. Tras una primera revolución, producto del conocimiento del agro, se inicia la era agrícola. En esta el hombre es un ser sedentario y se atiborra de bienes que anteriormente eran innecesarios. Crea propiedad inmobiliaria y con ella una naciente aristocracia. Tras periodos de expansión económica se polarizaron las diferencias: Poder-Debilidad, Inteligencia-Ignorancia, Riqueza-Pobreza. La clase industrial es el resultado del cambio de rumbo de la mentalidad humana hacia la consecución de bienes y servicios que le brinden mayor bienestar, por encima de la línea de supervivencia del principio de los tiempos.
Se podía hablar entonces de una pobreza Agrícola que no representa peligro para la humanidad ya que lo que se cultiva puede ser consumido, las necesidades de primer orden son aliviadas. Una solución podría verse representada en la división de la propiedad inmobiliaria. Pero a su vez, la pobreza Industrial abarcaría a antiguos agricultores o artesanos a los que el proceso de modernización había ido arrancando de sus destinos marcados, y llevado, en especial a partir del siglo XVIII, cuando apareció la llamada revolución industrial, desde la tierra o la manufactura a las fabricas. En este caso, una división de la propiedad resultaría improductiva, sin tener en cuenta que los aristócratas se opondrían rotundamente. Este tipo de pobreza corresponde el mayor peligro para la humanidad ya que el obrero produce bienes que no son "consumibles" para saciar sus necesidades básicas y además se está sometido a crisis súbitas desconocidas por la agricultura. Tras un nuevo cambio en la forma de producir bienes y servicios, producto de la revolución industrial, se hacen claras las diferencias entre los dueños de los factores de producción y aquellos que venden su trabajo a cambio de un salario. El progreso y la tecnología gestan un nuevo tipo de pobreza donde nuevamente se polariza el alcance de poder adquirir aquellos nuevos inventos para mejorar la calidad de vida de todos.

Contextualizando, un claro caso de la realidad colombiana seria el departamento de Choco, donde existen riquezas de distintos tipos y a la vez es inminente ver las imágenes de su población, especialmente niños, en altos grados de inanición. Mas sorprendente aun son las grandes utilidades que los empresarios extranjeros a esa región retiran anualmente, sumándole a eso los escándalos de corrupción que son victimas sus habitantes. Los fallos en el mercado van a hacer referencia a aquellas situaciones en donde los recursos no son destinados de la forma mas equitativa posible, explicando así que las causas de las hambrunas no son la falta de alimentos sino la mala distribución y la fragilidad de los supuestos efectos deseables sin coordinación de la mano invisible. Históricamente, el país ha visto concentradas todas sus riquezas en pocos dueños, tradición heredada de los conquistadores españoles en la partición de la tierra y sus recursos por medio del uso de la fuerza.

Para concluir, según cifras todas las mañanas los periódicos podrían publicar una noticia como: “mas de 20 000 personas murieron ayer a causa de la pobreza extrema”. Enfermedades que se convierten letales en las precarias condiciones de vida de estas personas. Enfermedades como la tuberculosis, la malaria, el sida pero también la diarrea que es tratada actualmente con económicos medicamentos pero que debido a las largas distancias que deben transportarse estas medicinas hacen que el acceso a ellas sea restringido. Es impensable entonces que 8000 niños, 5000 padres, 7500 jóvenes mueran diariamente en el mismo planeta que habitamos nosotros y mas que soluciones a nivel de los altos gobiernos, considero necesario que individualmente las personas se percaten que todos aquellos que sufren son personas y no cifras. Por ello, el planteamiento de la pregunta inicial debería estar encaminado a que al ser una pequeña minoría sobrealimentada que la mayor parte del tiempo quiere seguir modelos tanto sociales como económicos extranjeros que a nuestra realidad son tan ajenos como la conducta que llevamos tratando de huir de los problemas de la sociedad circundante ¿Qué parte del tiempo estamos huyendo?